Y te extraño, y no hay manera de disimular tanto dolor.
martes, 31 de diciembre de 2013
miércoles, 25 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Limpiando
Hice un alto en este segundo día de limpieza en la casa, quizás es que aún no puedo con tantos recuerdos. Los tuyos, los que saltan en cada detalle, en cada broma, en cada risa, en cada esfuerzo.
Bernarda vino a ayudarme porque dice que soñó contigo y que le pediste que viniera a limpiar, y que le ibas a pagar con dos chupetines. Es simpático, porque le dije el día anterior que cuando rezara por vos (me contó que tiene una foto tuya y que sos su abogado) que te dijera a ver si me cuidas y me ayudas, también a mí.
Ayer fue un día de observar nada más. Me fijé que Marli es muy celosa de tus cosas. De las cosas de la casa. No permitía que Bernarda moviera los muebles, es más, en un momento dado cuando ella traía una silla, Marli le bloqueo el paso y como le decían que se moviera, ella se subió en una de las sillas y quedó allí quieta, tan quieta que parecía una estatua.
Hice un alto, es que me topé con una camisa tuya, la que te compré para fin de año, la blanca. Y caray que se me vinieron alocadamente con infinita tristeza tus miradas, tus pasos, tu voz, tu estampa de muy cansado pero riéndote para que yo no sintiera que te estabas despidiendo,
Hice este alto, para escuchar algo de música y la que encontré es la de Mirabai Ceiba: Camina en belleza.
Camina en belleza.
La Paz sea contigo
Hasta encontrarnos otra vez, en la Luz,
En la Luz de nuestros corazones
Camina en belleza
La paz sea contigo
Hasta encontrarnos otra vez, en la Luz
Bernarda vino a ayudarme porque dice que soñó contigo y que le pediste que viniera a limpiar, y que le ibas a pagar con dos chupetines. Es simpático, porque le dije el día anterior que cuando rezara por vos (me contó que tiene una foto tuya y que sos su abogado) que te dijera a ver si me cuidas y me ayudas, también a mí.
Ayer fue un día de observar nada más. Me fijé que Marli es muy celosa de tus cosas. De las cosas de la casa. No permitía que Bernarda moviera los muebles, es más, en un momento dado cuando ella traía una silla, Marli le bloqueo el paso y como le decían que se moviera, ella se subió en una de las sillas y quedó allí quieta, tan quieta que parecía una estatua.
Hice un alto, es que me topé con una camisa tuya, la que te compré para fin de año, la blanca. Y caray que se me vinieron alocadamente con infinita tristeza tus miradas, tus pasos, tu voz, tu estampa de muy cansado pero riéndote para que yo no sintiera que te estabas despidiendo,
Hice este alto, para escuchar algo de música y la que encontré es la de Mirabai Ceiba: Camina en belleza.
Camina en belleza.
La Paz sea contigo
Hasta encontrarnos otra vez, en la Luz,
En la Luz de nuestros corazones
Camina en belleza
La paz sea contigo
Hasta encontrarnos otra vez, en la Luz
viernes, 15 de noviembre de 2013
De bendiciones... y 7 meses.
"Cuando un hijo se inclina delante de su padre y éste le da
su bendición, ambos se incorporan a la corriente de la vida y se someten a
ella.
Si hay algo que siempre recuerde de mi niñez, es la de pedir bendición, decir Sea papá, Sea mamá. Y ya de grande seguir pidiendo el Sea, y dar también yo como respuesta al: Que Dios te bendiga.
Recuerdo como se extrañaban los mirones y conocidos cuando te pedía bendición. Y que bien me sentia al recibirla. Alguna vez en el sanatorio, luego de la acostumbrada bendición antes de entrar a la diálisis, cuando me senté a esperar por vos, una señora que estaba observando me habló, me dijo que le sorprendía y le agradaba ver esa manera de tratarnos, de querernos, de respetarnos. Yo extraño, mucho, ese momento de bendición. El momento que me empoderabas y sonrerías. Y, cuando la tristeza me rodea se me viene siempre la imagen de cuando te ibas a la jornada de diálisis con Nelson y me bendecías sonriente. Fue la última vez que respondiste a mi SEA de esa manera. Hoy, después de 7 meses que te fuiste sigo pidiéndote bendición. Te extraño papá, me extraño. Te quiero. Sea papi churro.
sábado, 5 de octubre de 2013
Los domingos.
Mi papá amaba los domingos, no porque iba a la cancha, o porque se pasaba con sus amigos... porque preparaba el asado para la familia, y de paso él se comía unos choricitos, chorizos y todo lo que se podía poner en la parrilla.
Preparar el asado de los domingos era todo un ritual. había que comprar la carne, las naranjas, el adobo, las mandiocas, el carbón, el vinito, las verduras, las gaseosas. El tenía su técnica, su estilo. El sazón justo, el tiempo debido, la música y la charla oportuna.
Gozaba cuando las melliz, o cualquiera de sus nietos lo acompañaba en la faena de los domingos. para mi era un placer verlo haciendo lo que le agradaba: reunir a su familia, o parte de ella, cocinar para ellos, contarle historias de cuando él era chico, de su familia...
Hoy los domingos son pesados. Me recuerdan del día domingo que entró en coma, y en las 24 horas se fue. Del día domingo que lo acompañé y medité en su presencia para que su viaje de retorno fuera en luz, amor y perdón. Del día que tuve que dejarle partir a mi papá porque él deseaba su libertad. Los domingos ya no son de familia. Ni de música, ni de risas, ni de asados, ni de charlas, ni de diarios compartidos. Los domingos son días grises, sin gracia, día de silencio y de abandono.
Gozaba cuando las melliz, o cualquiera de sus nietos lo acompañaba en la faena de los domingos. para mi era un placer verlo haciendo lo que le agradaba: reunir a su familia, o parte de ella, cocinar para ellos, contarle historias de cuando él era chico, de su familia...
Hoy los domingos son pesados. Me recuerdan del día domingo que entró en coma, y en las 24 horas se fue. Del día domingo que lo acompañé y medité en su presencia para que su viaje de retorno fuera en luz, amor y perdón. Del día que tuve que dejarle partir a mi papá porque él deseaba su libertad. Los domingos ya no son de familia. Ni de música, ni de risas, ni de asados, ni de charlas, ni de diarios compartidos. Los domingos son días grises, sin gracia, día de silencio y de abandono.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Día de jardinería.
Escuchando el mantra de Ra Ma Da Sa, recuerdo a mi papi churro.
Su ausencia se hace más presente, mucho más presente.Ayer decidí de nuevo retomar el jardín. A los dos nos gustaba "el día de jardinería". Claro, a veces pasaba que su gusto no iba con el mio y viceversa. Pero el dirigía y yo cultivaba.
Le gustaba mucho las flores. Decía que una casa sin plantas y sin música no está completa, que no tiene magia. Adoraba ver las rositas muñequita con tantas flores. Alguna vez le reté a su Marli viendo un ramito de rositas tiradas en el piso. Tuve que disculparme con ella porque papá las había arrancado para llevarle de regalo a sus nietas, las melliz.
Alguna vez me contó que viviendo en Pilar, y esperando por mamá a que se fuera a vivir allá con él, después de casados, él había hecho un jardín lleno de crotos, dalias... y que mi abuela, su suegra le fue robando para su jardín en la casa donde después vivimos con mi familia.
Yo creí siempre que esas plantas, que me gustan tanto, eran sólo del gusto de mi abuela...
miércoles, 15 de mayo de 2013
lunes, 25 de marzo de 2013
Paciencia.
jueves, 7 de febrero de 2013
Gracias. Gracias. Gracias.
Los últimos días fueron días nuevamente de que se le interne a mi viejito bello. Salió el martes de la diálisis en silla de ruedas y con mucho dolor de brazo (del lado izquierdo). La enfermera me recomendó que le vigilara la presión porque le habia subido a 16/10. No lo sentí bien, así que lo lleve al sanatorio. Lo primero que me dijeron es que podría ser un ACV asi que lo internaron de urgencia y de vuelta estudios, más estudios.
No pasó bien la primera noche, nada le calmaba.
En un momento de mucho dolor en el, me llamó por mi nombre y me dijo:-me duele, me duele mucho. Su mirada era de un tormento atroz. Le pregunté si que podía hacer por él, me respondió: -abrazame. Lo abracé fuerte, sentido y le canté el mantra de Guru Ram Das como una canción de cuna, suave, de alma a alma. De a poco, se relajó y entro en brazos de Morfeo.
Fue la segunda vez que vi llorar a mi padre. La primera vez de pura dicha y felicidad porque mi hermano se casaba, y esta vez de puro dolor. Quizás los padres estén acostumbrados a ver a sus hijos de esta manera, los hijos no.
Los hijos no estamos acostumbrados a ver en una situación de extrema vulnerabilidad a nuestros padres. Me agrada que mi padre pueda expresar sus sentimientos de esta manera. No todas las personas de su edad lo pueden hacer...
Dos días después, los médicos aún no entienden que le pasó a mi papá. No fue una trombosis como consecuencia de la fistula que ya no funciona. Tampoco pueden decir que fue un ACV porque la tomografia refleja que no hay ningún indicio para afirmar esto. Lo cierto es que estuvo inmovilizado del lado izquierdo, con dolor fuerte en el pecho, en el hombro, en la nuca...
Estos dos días, fueron días de escuchar el mantra Ra Ma Da Sa en su sala de internación, de tomar Flores de Bach para ACV y de que unos amigos bellos mediten por mi papá con este mantra.
Hoy, ahora es momento de agradecer por tanto amor recibido, por fluir y permanecer en el centro, por tanto, por todo.
No pasó bien la primera noche, nada le calmaba.
En un momento de mucho dolor en el, me llamó por mi nombre y me dijo:-me duele, me duele mucho. Su mirada era de un tormento atroz. Le pregunté si que podía hacer por él, me respondió: -abrazame. Lo abracé fuerte, sentido y le canté el mantra de Guru Ram Das como una canción de cuna, suave, de alma a alma. De a poco, se relajó y entro en brazos de Morfeo.
Fue la segunda vez que vi llorar a mi padre. La primera vez de pura dicha y felicidad porque mi hermano se casaba, y esta vez de puro dolor. Quizás los padres estén acostumbrados a ver a sus hijos de esta manera, los hijos no.
Los hijos no estamos acostumbrados a ver en una situación de extrema vulnerabilidad a nuestros padres. Me agrada que mi padre pueda expresar sus sentimientos de esta manera. No todas las personas de su edad lo pueden hacer...
Dos días después, los médicos aún no entienden que le pasó a mi papá. No fue una trombosis como consecuencia de la fistula que ya no funciona. Tampoco pueden decir que fue un ACV porque la tomografia refleja que no hay ningún indicio para afirmar esto. Lo cierto es que estuvo inmovilizado del lado izquierdo, con dolor fuerte en el pecho, en el hombro, en la nuca...
Estos dos días, fueron días de escuchar el mantra Ra Ma Da Sa en su sala de internación, de tomar Flores de Bach para ACV y de que unos amigos bellos mediten por mi papá con este mantra.
Hoy, ahora es momento de agradecer por tanto amor recibido, por fluir y permanecer en el centro, por tanto, por todo.
domingo, 13 de enero de 2013
Compañeros
Nos identificamos como miembros de una familia, de un grupo, de una comunidad, de un país... eso nos da a más de la identidad, la seguridad de pertenencia.
El grupo al cual mi papá pertenece, es un grupo homogéneo. Cada miembro se manifiesta según su personalidad. Así el sr Néstor es un señor que habla mucho, siempre va acompañado de su esposa. El sr Virilo, va solo. Lo lleva su chofer, y muchas veces, muchas, se siente solo y se pone a llorar como un chiquito que fue abandonado por su madre.
El sr Julio, es de carácter pausado, habla solo lo necesario.
El sr Jorge, es una persona que trata de mantenerse alejado de los demás, saluda solo lo necesario.
El sr Gerardo, es un alemán que habla fuerte y asusta siempre.
Don Capiello, un señor con cara de dibujitos animados, muy amoroso, muy competitivo (siempre compite con papá o papá con él, por llegar primero). Y mi viejo, Rodolfo, es el más tentón de todos, imposible que no sea así… es mi padre.
Los compañeros de camino me sorprendieron el día de hoy.
El sr Julio y el sr Jorge esperaron a que yo saliera del lugar donde me encontraba para acribillarme con preguntas. Pero la más ansiosa fue: “Que le pasó a tu papá”.
Apenas escucharon que tenía anemia por eso le transfundieron, me dieron hartos consejos para revertir esa situación a través de los alimentos.
El que más me sorprendió fue don Jorge. Nunca habla, y fue el que más preguntó y más dio consejos.
Los compañeritos de mi papá me demostraron cuan apreciado es por ellos… Lo reconocen como alguien alegre, respetuoso, a veces chinchudo pero buena gente.
Me agradan los compañeritos de mi viejo.
Me agradan
Por un instante olvidaron su silencio para que con sus palabras, gestos y miradas me llenen de fuerzas, de cariño, de aceptación de que mi padre y yo, formamos parte de esta comunidad.
El grupo al cual mi papá pertenece, es un grupo homogéneo. Cada miembro se manifiesta según su personalidad. Así el sr Néstor es un señor que habla mucho, siempre va acompañado de su esposa. El sr Virilo, va solo. Lo lleva su chofer, y muchas veces, muchas, se siente solo y se pone a llorar como un chiquito que fue abandonado por su madre.
El sr Julio, es de carácter pausado, habla solo lo necesario.
El sr Jorge, es una persona que trata de mantenerse alejado de los demás, saluda solo lo necesario.
El sr Gerardo, es un alemán que habla fuerte y asusta siempre.
Don Capiello, un señor con cara de dibujitos animados, muy amoroso, muy competitivo (siempre compite con papá o papá con él, por llegar primero). Y mi viejo, Rodolfo, es el más tentón de todos, imposible que no sea así… es mi padre.
Los compañeros de camino me sorprendieron el día de hoy.
El sr Julio y el sr Jorge esperaron a que yo saliera del lugar donde me encontraba para acribillarme con preguntas. Pero la más ansiosa fue: “Que le pasó a tu papá”.
Apenas escucharon que tenía anemia por eso le transfundieron, me dieron hartos consejos para revertir esa situación a través de los alimentos.
El que más me sorprendió fue don Jorge. Nunca habla, y fue el que más preguntó y más dio consejos.
Los compañeritos de mi papá me demostraron cuan apreciado es por ellos… Lo reconocen como alguien alegre, respetuoso, a veces chinchudo pero buena gente.
Me agradan los compañeritos de mi viejo.
Me agradan
Por un instante olvidaron su silencio para que con sus palabras, gestos y miradas me llenen de fuerzas, de cariño, de aceptación de que mi padre y yo, formamos parte de esta comunidad.
jueves, 10 de enero de 2013
Leer... leer
Desde que tengo uso de razón, he visto a mi viejo leyendo...
Cuando chica, lo veía perderse en las hojas del periódico mañanero. La impresión que guardo de eso es que la "sábana de papel" lo envolvía todo. Solo sus manos y sus pies se salvaban de esto.
Aprendí a leer a los 4 años. El me enseñó. Es que me metía entre el diario y´mi padre. Me pasaba mirando el papel con "dibujitos" y a él. No tuvo más remedio que enseñarme lo mágico de las vocales, las consonantes... lo mágico de leer.
Hoy día cuando va a su terapia renal, va con algo para leer.
No se si sus compañeros de terapia lo envidian o no, por estar las horas que dura la terapia sólo leyendo. Lo que si creo es que leer lo retrae de ese momento, como defendiéndole de la realidad que vive por 4 horas en un sillón casi reconfortante...
Pecado
La enfermera de la mañana, muy de mañana, entró al cuarto para bañarle a mi padre. Lo saludó y le dijo cual era su tarea. Mi papá lo miró de una manera que ya me venia venir un improperio de enojos, pero para mi desconcierto solo dijo:
- ¡Pecado!- así con una voz fuerte que retumbó la sala, y ante el asombro de la enfermera que lo miraba como diciéndose que el paciente está loco, mi papá continuó diciendo- Es un pecado que me bañes siendo las 6 de la mañana- para subrayar esto señaló la tele en donde se leía la hora- y sin haber desayunado antes, me vas a sacar toda suciedad y no voy a tener energía para tomar mi té con leche!.
Lo sentí por la enfermera... porque me reí y sólo atiné a decir: -Dale si papá!, bañate que después tomás tu teté. Le miré a la enfermera, una mujer joven quien se puso toda roja sin saber que decir. La sonreí y salí del cuarto.
Cuando ella terminó su tarea y salió de la sala, me miró con una sonrisa de oreja a oreja y me dijo que ya mi papá estaba bañado y acotó: -Que personaje es su papá. Fue la primera vez que ayudé a un paciente que aún enfermo es muy simpático".
WoW!
- ¡Pecado!- así con una voz fuerte que retumbó la sala, y ante el asombro de la enfermera que lo miraba como diciéndose que el paciente está loco, mi papá continuó diciendo- Es un pecado que me bañes siendo las 6 de la mañana- para subrayar esto señaló la tele en donde se leía la hora- y sin haber desayunado antes, me vas a sacar toda suciedad y no voy a tener energía para tomar mi té con leche!.
Lo sentí por la enfermera... porque me reí y sólo atiné a decir: -Dale si papá!, bañate que después tomás tu teté. Le miré a la enfermera, una mujer joven quien se puso toda roja sin saber que decir. La sonreí y salí del cuarto.
Cuando ella terminó su tarea y salió de la sala, me miró con una sonrisa de oreja a oreja y me dijo que ya mi papá estaba bañado y acotó: -Que personaje es su papá. Fue la primera vez que ayudé a un paciente que aún enfermo es muy simpático".
WoW!
Vampiro
El martes llevé de urgencia a papá al sanatorio. El médico de guardia indicó un análisis de sangre, lo que se acostumbra realizar en esos casos.
Cuando la enfermera terminó de extraer la sangre, mi papá luego de los moriquetes que hacía durante la extracción me dijo:
"En mi otra vida habré sido vampiro- quedó callado un rato mirando atentamente como una curita le era aplicada en su brazo, me quedé callada esperando lo que iba a seguir escuchando- porque en esta vida es a mí a quien le sacan sangre a cada rato".
De más está decir, que me reí, reí de su ocurrencia... Amo ese estado de ocurrencia que tiene aún en las circunstancias más dolorosas de su vida.
Cuando la enfermera terminó de extraer la sangre, mi papá luego de los moriquetes que hacía durante la extracción me dijo:
"En mi otra vida habré sido vampiro- quedó callado un rato mirando atentamente como una curita le era aplicada en su brazo, me quedé callada esperando lo que iba a seguir escuchando- porque en esta vida es a mí a quien le sacan sangre a cada rato".
De más está decir, que me reí, reí de su ocurrencia... Amo ese estado de ocurrencia que tiene aún en las circunstancias más dolorosas de su vida.
Rodolfo
Rodolfo, es el nombre de mi viejo churro.
Nació un 3 de julio de 1934, en Puerto Guaira. Como él dice: "cruzando ahí nomás el río Paraná, allá en Brasil". Siendo un "bebé de 5 meses" (un bebé churro como él se describe) llegó junto con su familia a Asunción.
Mi viejo tiene una manera particular de ver, sentir la vida y de contarla aún más. Tiene un sentido de humor inquebrantable aún en los estados más dificiles y dolorosos... de tanto en tanto-mucho asoma esta faceta en él que a veces me deja en un impase que no se si reir, llorar, gritar, enojarme (por lo general termino haciendo lo primero).
Mi querido viejo sufre de insuficiencia renal y otros males y achaques. Como él dice: "la edad no viene sola, se viene toda junta, como malón encabritado".
Nació un 3 de julio de 1934, en Puerto Guaira. Como él dice: "cruzando ahí nomás el río Paraná, allá en Brasil". Siendo un "bebé de 5 meses" (un bebé churro como él se describe) llegó junto con su familia a Asunción.
Mi viejo tiene una manera particular de ver, sentir la vida y de contarla aún más. Tiene un sentido de humor inquebrantable aún en los estados más dificiles y dolorosos... de tanto en tanto-mucho asoma esta faceta en él que a veces me deja en un impase que no se si reir, llorar, gritar, enojarme (por lo general termino haciendo lo primero).
Mi querido viejo sufre de insuficiencia renal y otros males y achaques. Como él dice: "la edad no viene sola, se viene toda junta, como malón encabritado".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)